El álgebra es una de las ramas de la matemática que mayores aplicaciones poseen, pero también que mayor dificultad genera en los estudiantes, por la abstracción que implica. En este sentido, su apropiación resulta un desafío, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje.
Esta propuesta invita a los alumnos a mirar las matemáticas y el álgebra más allá de la memorización de reglas y procedimientos, del uso de letras y símbolos; los desafía a pensar, establecer generalizaciones, descubrir regularidades, razonar lógicamente. La resolución de problemas resultará indispensable para poder construir y dotar de sentido a todas estas tareas.
La lógica, el reconocimiento de patrones y el razonamiento inductivo y deductivo son algunas de las capacidades que el trabajo algebraico requiere, fomenta y desarrolla; y en lo cual nos enfocaremos en esta propuesta.
El álgebra es una de las ramas de la matemática que mayores aplicaciones poseen, pero también que mayor dificultad genera en los estudiantes, por la abstracción que implica. En este sentido, su apropiación resulta un desafío, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje.
Esta propuesta invita a los alumnos a mirar las matemáticas y el álgebra más allá de la memorización de reglas y procedimientos, del uso de letras y símbolos; los desafía a pensar, establecer generalizaciones, descubrir regularidades, razonar lógicamente. La resolución de problemas resultará indispensable para poder construir y dotar de sentido a todas estas tareas.
La lógica, el reconocimiento de patrones y el razonamiento inductivo y deductivo son algunas de las capacidades que el trabajo algebraico requiere, fomenta y desarrolla; y en lo cual nos enfocaremos en esta propuesta.