Históricamente la matemática ha sido percibida por los estudiantes como una materia difícil, abstracta, aburrida, desconectada de la realidad. Tradicionalmente se ha enseñado mediante la resolución de cálculos mecánicos, aplicación reiterada de fórmulas, y contenidos aislados. Como si la geometría, no tuviera nada que ver con el algebra, las funciones, los porcentajes, y el proceso con el que diseñamos o construimos una casa, por ejemplo.
Un giro de 360° implica volver al mismo lugar de origen. Sin embargo, uno de 180° es un giro que determina una dirección opuesta a la que se llevaba hasta el momento. TransforMate180 implica un proyecto personal y un gran desafío profesional en este sentido, que invita y promueve a esta Transformación radical y necesaria en estos tiempos, con respecto a la enseñanza que tradicionalmente se hizo de la matemática.
Vivimos en una sociedad digitalizada, que produce innumerable cantidad de información, y requiere diferentes formas de enseñar. Mas que transmisión de contenidos, hoy es necesario pensar en un modelo centrado en el desarrollo de habilidades. En este sentido, la matemática contribuye a desarrollar la capacidad de pensamiento, de razonamiento lógico, argumentación, comunicación, reflexión. Desde esta nueva mirada, es importante trabajar con propuestas contextualizadas, que den sentido a los conocimientos matemáticos, y que permitan desarrollar y fortalecer estas habilidades. Siendo el docente un guía de este proceso de aprendizajes, y no un mero transmisor de conocimientos.
Nuestra vida esta atravesada por la matemática, y las nuevas propuestas deben ir en este sentido. Centrando nuestra mirada en el interés de los alumnos, en las problemáticas sociales, culturales, ambientales que los atraviesan.